Dónde estamos
Bolívar 1131
C1066AAW | Buenos Aires
República Argentina
Contáctenos
info@fadam.org.ar
+54 911 3211 8376

Resumen de actividades año 2024

​ 

Asociación Amigos del Museo Histórico Regional de la Colonia San José

Para todos nuestros socios, informamos las actividades realizadas durante el año por parte de la Asociación:

  • Iniciamos el año enviando un proyecto a la convocatoria 2024 del Programa Mejor es Hacer, del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Entre Ríos.
  • En los días de Semana Santa, el Dr. Israel Barreto expuso sus obras basadas en la reutilización de instrumentos en hierro . Tal es así que una azada, una pala o una pinza han sido base de imágenes y paisajes de muy buen gusto. Si bien estaba pensada solamente para ser exhibidas durante pocos días, fue tanta la concurrencia que se amplió por más de dos meses.
  • En el mes de mayo se llevó a cabo una nueva edición del tradicional Chocolate Patrio recibiendo casi 80 socios, amigos y colaboradores.
  • A finales de Junio se inauguró la Muestra «Retrospectiva 2003-2024» de Silvia Blanco en la “Cocina de la Abuela”. La exposición está compuesta por diversas obras realizadas por la ceramista durante los últimos veinte años.
  • Actividades llevadas a cabo durante los festejos de la 37º Fiesta Nacional de la Colonización:

— 2 de julio: entrega de ofrenda floral en la Cruz Mayor del cementerio local y luego representantes de la Asociación junto a personal del Museo Regional participaron del desfile institucional en la Plaza Urquiza.

— 3 de julio: se llevó a cabo una Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad en las instalaciones del Museo Histórico Regional. En dicha sesión se sancionó la Resolución 09/2024 que declara de Interés Municipal al Museo Histórico Regional de la Colonia San José, destacando su importancia a nivel local, provincial y nacional y la incansable labor de sus Directores: Dolores Chorro de Bozzoli, Prof. Mercedes Vanerio y al actual Director, Museólogo Hugo Martín; como así también la de todo el personal y de los miembros de nuestra Asociación. El acto se realizó dentro de la muestra estable, en el sector del barco, marcando un hito y simbolismo para esta fecha tan trascendental.

— 6 de julio: se realizó nuevamente la presentación de un plato típico en el andén de la estación del predio multieventos, donde este año se entregaron 1100 medidas de vin chaud, vino especiado y caliente, bebida típica alpina. Esta actividad, muy tradicional y esperada, convoca siempre a todos los paseantes del predio quienes aguardan con ansiedad degustar sabores y olores de la cultura heredada.

— 7 de julio: participamos del desfile evocativo, en la plaza Gral. Urquiza, como todos los años, junto a los centros de descendientes portando banderas de países, de regiones y estandartes con trajes típicos, así como los Escudos de Familia por descendientes quienes con orgullo y donaire engalanan el cuadro. . Este año se ha superado satisfactoriamente las expectativas y aproximadamente 100 escudos han formado parte del número alegórico.

  • Durante los meses de agosto a noviembre se realizó el Ciclo de charlas “La Colonia cuenta”, dicha actividad es realizada en conjunto con la Comisión de Estudios para el Patrimonio de San José (CEPHACA ). Diferentes han sido los expositores y muchos los concurrentes a cada una de las conferencias.
  • 20 de noviembre: inauguración de la muestra “8 décadas amarillas”., este evento forma parte de la celebración por los 80 años del Club Social y Deportivo San José. La muestra cuenta con colecciones de diferentes socios y/o jugadores que han prestado para dicho evento y sigue abierta hasta el mes de marzo de 2025
  • El pasado 24 de noviembre recibimos junto al Intendente local, la Viceintendenta y el Director del Museo la visita del Embajador de Suiza en Argentina Hans Ruedi – Bortis con su esposa, quienes recorrieron las salas del Museo y su Reserva Técnica.
  • En este mes de diciembre recibimos la donación de un televisor led de 40¨ que reemplazará a otro que se encuentra en la exhibición permanente, y se posee fallas internas que no se han posido solucionar. Esta entrega se debe a la recompensa por un trabajo realizado en el taller de conservación de nuestra institución al Templo Masónico de Concepción del Uruguay. Se han puesto en valor una banda del SXIX, medallas y cartas.
  • Asimismo, por intermedio del Centro Valesano de Colón recibimos un aporte del Sr. Bruno Clivaz, del Cantón de Valais, Suiza. Este dinero, junto a los beneficios de la cena anual, la cuota societaria y el chocolate patrio, serán utilizados próximamente en un proyecto de puesta en valor que se llevará a cabo en las salas de la Casa Izquierdo.

Este es el resumen de un año de trabajo, que no habría sido posible sin el apoyo de miembros de la Asociación, socios, colaboradores y amigos, como también de la Municipalidad local y la dirección del Museo.

Agradecemos a todos y cada uno de ustedes por ser parte del crecimiento del Museo en toda su dimensión y en la difusión de cada una de sus actividades.

Back