Doná
Hacete miembro
FADAM
No Result
View All Result
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web
#SeamosAmigos
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web
No Result
View All Result
FADAM
No Result
View All Result
Museo, biblioteca, archivo y jardines de San Isidro

Museo, biblioteca, archivo y jardines de San Isidro

Por A.A. Custodios de la Quinta «Los Ombúes»

La casa y el solar donde tiene su sede el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro es la antigua Quinta Los Ombúes, situada en las barrancas de San Isidro, legada a la Municipalidad por el Dr Horacio Beccar Varela. El lugar registra una larga serie de propietarios, algunos de ellos conocidos en las páginas de la historia argentina tales como Cecilio Sanchez de Velazco, su hija Mariquita Sanchez, Rosa Azcuénaga de Santa Coloma, Pascuala Beláustegui de Arana, Eduardo Lahitte y Cosme Beccar.

Nuestro Museo, Biblioteca y Archivo conforma un verdadero complejo cultural-ambiental integrado por una Casa Museo que también cuenta con el archivo histórico municipal, una biblioteca especializada en historia local y argentina, y un componente paisajístico de una hectárea. El jardín mirador con frente al Río de la Plata acompaña la casa señorial y la barranca, un área protegida de San Isidro, es un muestrario de la biodiversidad que caracteriza a toda la barranca norte, y se halla en proceso de recuperación como reserva del casi extinguido “talar de barranca”. Hemos identificado allí casi 70 especies de aves, además de insectos, mariposas y comadrejas.

Con relación a la historia del solar cabe señalar que formó parte del repartimiento de chacras otorgado por Juan de Garay en 1580. Fue en su origen el casco señorial de una residencia de tipo rural (una chacra), que luego con el fraccionamiento de estas grandes extensiones de tierra, adquiere las características de una quinta suburbana. La edificación original data de finales del siglo XVIII, con alguna intervención importante a comienzos del siglo XX.

Su lenguaje arquitectónico se corresponde con la arquitectura andaluza de referencias rurales adaptada al medio criollo. Se trata de volúmenes netos, despojados, de gruesos muros revocados y encalados, asentados sobre adobe. 

Pero quizá el espacio de mayor atractivo sea el patio cuadrilongo, reformado en 1928 según el gusto neohispanista y sevillano en boga entonces, con el bello aljibe azulejado en su centro. Patio y aljibe conforman una unidad temática de enorme fortaleza identitaria para la casa y de irresistible atractivo para los visitantes. 

La casa fue punto de altísima focalidad social en algunos períodos de su historia, por ejemplo cuando fue propietaria la dama patricia Mariquita Sanchez de Thompson, quien realizaba tanto en sus casa de Buenos Aires como en San Isidro, famosas tertulias culturales, musicales y literarias. El último período de focalidad social corresponde a la época en que fue propietario el Dr Horacio Beccar Varela, quien constituyó con su cónyuge, María Cristina Castro Videl, una numerosa familia y actuaron en diversas iniciativas a favor de la comunidad.

Desde el año 2006 la Quinta Los Ombúes es sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro. Goza del status de Monumento Histórico Nacional, la misma categoría patrimonial que el Cabildo de Buenos Aires o la Casa de la Independencia. 

Nuestra biblioteca y hemeroteca son de consulta obligada para aquellos que quieran investigar sobre historia local. El archivo histórico reúne documentación original de la Época de Rosas, de la Corporación Municipal desde 1856 (documentos y libros de actas), expedientes derivados de Obras Particulares, del Consejo Escolar, planos y folletos de remate desde principios del siglo XX. También documentos originales de Mariquita Sanchez, Gral. San Martín, Amado Bonpland y varios virreyes del Río de la Plata.

Además, nuestro Archivo fotográfico conserva la memoria visual de nuestro distrito y sus habitantes, a través de fotografías, rotograbados, postales, películas y material audiovisual de diversa proveniencia. 

El patrimonio de nuestras colecciones museísticas es muy variado centrándose en objetos pertenecientes a antiguos propietarios de la casa como Mariquita Sanchez, Cosme Beccar y María Varela, y también, de figuras de relevancia local y vecinos de la comunidad. En ese sentido nuestras colecciones reúnen objetos de la vida cotidiana, mobiliario, obras de arte y objetos decorativos, objetos industriales, instrumentos y equipamiento antiguo, numismática y medallística, instrumentos musicales, armas antiguas, textiles y un fondo arqueológico proveniente de campañas en el Casco histórico de San Isidro. 

Desde el año 2017, el Museo se encuentra en proceso de renovación de su guión museográfico y de su museografía. Como parte de este nuevo guión se presenta a los visitantes un espacio que evoca el dormitorio de Mariquita Sánchez, antigua propietaria de la casa, que intenta transmitir un clima intimista, que recrea la cotidianeidad del mundo femenino y sus prácticas epocales. Se concretó el proyecto de recuperación del antiguo comedor de la casa (su espacio y su mobiliario), en un esfuerzo conjunto de la Municipalidad y con el mecenazgo de una descendiente de Cosme Beccar y María Varela. Las acciones de recuperación comprendieron la puesta en valor de la materialidad del espacio, y la restauración y completamiento del mobiliario de época, luminarias, cortinados, etcétera.

Además el hallazgo del «Cuaderno de recetas» de María Varela de Beccar, compilado en esta quinta, aporta al guión un contenido documental vinculado a la identidad de la casa y sus moradores y resignificado como testimonio de la vida cotidiana de San Isidro.

#SeamosAmigos #SeamosAmigos #SeamosAmigos

Más populares

Jornada 2022

23 de febrero de 2023
Revista anual FADAM 2022

Revista anual FADAM 2022

10 de febrero de 2023
Concurso FADAM para Asociaciones de Amigos

Concurso FADAM para Asociaciones de Amigos

10 de febrero de 2023
LOGO FADAM vector-baja

+54 911 3211 8376

info@fadam.org.ar

Buenos Aires, Argentina

  • Home
  • Fadam
  • Asociaciones
  • Actualidad
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa

© 2020 FADAM - Federación Argentina de Amigos de Museos.

No Result
View All Result
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web

© 2020 by FADAM. FEDERACIÓN ARGENTINA DE AMIGOS DE MUSEOS