Doná
Hacete miembro
FADAM
No Result
View All Result
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web
#SeamosAmigos
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web
No Result
View All Result
FADAM
No Result
View All Result

La casa de Emiliano Guiñazu

Por Asociación Amigos del FADER.

Ubicada en Lujan de Cuyo, en una finca de 95 hectáreas, la casona estaba deshabitada y prácticamente abandonada cuando Emiliano Guiñazú compro la propiedad en 1889 a los herederos de Gumersindo Segura. De inmediato y con gran entusiasmo, Guiñazú y su esposa, Narcisa Araujo, se dieron a la tarea de recuperarla para convertirla en la residencia de veraneo.

La casa respondía a la tipología de vivienda rural de la Mendoza finisecular: altas y espaciosas habitaciones, una sala central de generosas dimensiones y amplias galerías perimetrales. Las refacciones se llevaron a cabo respetando la planta original y las características constructivas. Se colocaron techos de zinc, pisos de madera y mosaico, carpintería de cedro finamente tallada y con vidrios esmerilados que ostentaban las iniciales de Emiliano Guiñazú. En las ventanas se colocaron celosías metálicas y en las galerías columnas de hierro fundido.

Entre las modificaciones más significativas que se realizaron en el edificio, se destaca la construcción de una pileta interior revestida con mayólicas italianas y un gran sótano para conservar vinos y otras provisiones, necesarias para las reuniones sociales de la familia. Políticos, artistas, intelectuales eran visitas habituales. Siguiendo las tendencias de la época y de acuerdo con la posición social y económica de su propietario, los interiores fueron decorados con exquisito buen gusto. La mayoría de los muebles, accesorios, loza y platería fueron importados de Europa. En la entrada a la propiedad se colocó una reja de hierro sobre un muro de piedra que aún se conserva. En el portón de acceso, además de las iniciales de Emiliano Guiñazú, figura el año 1895.

LA CASA Y FERNANDO FADER

En 1904 regreso a Mendoza Fernando Fader, después de realizar estudios de pintura en Alemania y Holanda. Integrante de una destacada familia que frecuentaba los mismos círculos sociales que Emiliano Guiñazú, la vinculación entre ambos se produjo naturalmente. Fue así que al año siguiente, Emiliano contratara al joven pintor para que decore su casa de Luján de Cuyo. Durante 105 y 1906 van surgiendo de las prodigiosas manos del artista los bellos murales que aún se conservan: Escena campestre y Paseo a caballo, en la galería frontal – hoy hall de acceso-; Las bañistas, Las garzas y Paseo en bote, en la sala de baño; y uno más pequeño, sin título, ubicado sobre el dintel de acceso al salón principal. Mientras desarrollaba su tarea Fader se enamora de Adela, hija mayor de Emiliano Guiñazú, y al poco tiempo contraen matrimonio. Arte y sentimiento unieron definitivamente al insigne pintor con la imponente casona.

LA CASA Y EL MUSEO

En la Nochebuena de 1907, Emiliano Guiñazú murió en la ciudad española de Sevilla, víctima de un ataque cardiaco. Cuando se define la sucesión de su considerable patrimonio, la casa que tanto amo fue heredada por su esposa Narcisa Araujo, quien, en 1945 mediante una disposición testamentaria, la dona al gobierno de la provincia para que se instale en ella un museo con el nombre de Emiliano Guiñazú. Por decreto N° 1313/45 la intervención federal de Mendoza acepto el legado.

Esta loable iniciativa permitió a Mendoza tener un nuevo Museo Provincial de Bellas Artes, ya que el creado en 1927 luego de varias locaciones por distintos sectores de la ciudad había dejado de funcionar.

#SeamosAmigos #SeamosAmigos #SeamosAmigos

Más populares

Jornada 2022

23 de febrero de 2023
Revista anual FADAM 2022

Revista anual FADAM 2022

10 de febrero de 2023
Concurso FADAM para Asociaciones de Amigos

Concurso FADAM para Asociaciones de Amigos

10 de febrero de 2023
LOGO FADAM vector-baja

+54 911 3211 8376

info@fadam.org.ar

Buenos Aires, Argentina

  • Home
  • Fadam
  • Asociaciones
  • Actualidad
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa

© 2020 FADAM - Federación Argentina de Amigos de Museos.

No Result
View All Result
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web

© 2020 by FADAM. FEDERACIÓN ARGENTINA DE AMIGOS DE MUSEOS