
La Fotografía y su relación con la realidad
El curso es una trayectoria sobre la Fotografía con sus principales exponentes, movimientos y colectivos, sus modos de ver la realidad, haciendo un análisis histórico, social, estético y lingüístico de los mismos.
Metodología: Curso teórico. Se proyectarán autores fotográficos y videos, analizando a cada uno según su discurso sobre lo real y se debatirá con los participantes sobre lo visto y analizado.
Destinatarios: todo aficionado o profesional de la fotografía, periodistas, documentalistas, artistas visuales, ciencistas sociales, etc.
No se requieren conocimientos previos de fotografía.
TEMARIO
1. Genealogía de la Fotografía.
a) El Universo de la Imagen y la Técnica.
2. La Fotografía como espejo de lo real. (Siglo 19)
a) Los Pioneros. La Visión «Auténtica.»
b) La Fotografía como Testimonio.
(J.Thomson, Lartigue, Atget,Hine,Riss, etc)
c) La Fotografía Bélica. Primeros documentos de guerra. La Guerra de Crimea,Secesión, Paraguay.(Primeros reporteros argentinos.)
3. La Fotografía como transformación de lo real. Diferencia entre Imagen y Realidad. (Corriente estructuralista. Siglo 20)
a) La Reacción Pictorialista.(Cameron, Demachy, Steichen etc)
b) La Liga Fotográfica de N.Y.(S.Grossman,Rosemblum,Liebling.etc)
c) Homenaje a la Humanidad. (Kertesz, Strand, Chambí, Sander, Brassai,C. Bresson,E.Smith,etc)
d) Críticos de la Vida Fácil. (Frank,Friedlander,Winogrand,Arbus,Klein etc)
e) La Fotografía como Documento Personal. (Sunde, S.Mann, N.Goldin, A.Sanguinetti, B.Sterri, L.Clark.etc)
f) Las Agencias Fotográficas: Magnum, VU.
g) La Fotografía Contemporánea y su relación con las Nuevas Tecnologías. (Diversos autores fotográficos)
4 .La Fotografía como Huella de lo Real. La problemática del Index.
a) Finales del siglo 20 y comienzos del 21.(Diversos autores fotográficos)
Charla presentación: https://www.youtube.com/watch?v=w0XThfmC-hQ&t=225s