
Introducción al arte latinoamericano moderno y contemporáneo
Introducción al arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
Por María Filip
Modalidad virtual (plataforma zoom)
Módulo 2: Figuración y abstracción. La internacional surrealista, el arte abstracto, óptico y
cinético (1930-1960)
Sábados 8, 15, 22, 29 de mayo, y sábados 5, 12, 19 y 26 de junio de 12 a 13:30
Ya en la década de 1930, artistas latinoamericanos desarrollaron variantes locales del surrealismo,
al tiempo que comenzaron a gestarse diversas líneas de acción en el campo del arte no figurativo.
Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, se articuló un nuevo escenario global en el que se
revisaron y se radicalizaron las propuestas de las vanguardias históricas de principios del siglo XX.
El módulo abordará las propuestas del Grupo Orión (Argentina), de Frida Kahlo (México), Wilfredo
Lam (Cuba) y Roberto Matta (Chile), el arte concreto en Argentina y Brasil, la abstracción en
Colombia y Venezuela, la abstracción espiritual y simbólica de Mathias Goeritz en México, el arte
óptico y el arte cinético. Se hará especial hincapié en la estrecha relación que existió en la época
entre las propuestas de los artistas plásticos y las publicaciones de textos programáticos.
Costo general por módulo (8 clases): $8000
Malba Amigos: 20% de descuento: $6400
Cupo limitado.
Inscripciones:
asociacion@malba.org.ar
Membresías:
amigos@malba.org.ar