Lugar: CABA Casco histórico de Buenos Aires.
AA incluida: Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
Duración: 1 día.
¡Este es un día histórico! Hoy te proponemos un recorrido por nuestros 200 años de historia argentina a través del arte. Es un recorrido que podrás hacer a pie para aprovechar cada rincón de la ciudad y sus maravillosas cúpulas y arte escondido. Iniciamos en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires para recorrer la Catedral Metropolitana. Arquitectónicamente parece un templo griego, y tiene un friso similar al de la Iglesia de la Madeleine de París. En su interior podrás visitar al libertador de América, el Gral. José de San Martín, en el Mausoleo especialmente diseñado para la repatriación de sus huesos en 1880. Al salir, en los alrededores de la famosa Plaza de Mayo, podrás recorrer el Cabildo y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. A pocos metros es interesante ver la iglesia más antigua de la Ciudad de Bs. As, la de San Ignacio de Loyola, junto al Colegio Nacional y el complejo de la Manzana de las Luces. A su vez también se encuentra la librería más antigua de la capital, con documentos de época (1830), Librería de Ávila. Camino a la Casa Rosada, por la Plaza de Mayo, se baja hacia el Monumento Juana Azurduy, colocada frente al restaurado edificio CCK, y el Luna Park. Ya estamos llegando a Puerto Madero donde recomendamos aprovechar la vasta propuesta gastronómica. Tras un paseo a lado del Río y su magnífico Puente de la Mujer, llegamos a nuestro destino donde nos recibe la Colección de Arte Amalita Lacroze de Fortabat.
La colección recibe al visitante con obras de maestros internacionales de diversas épocas, entre los que se destacan el flamenco Pieter Brueghel II con su obra El censo en Belén y el inglés, vinculado al romanticismo, Joseph Mallord William Turner con Juliet and her Nurse (Julieta y su aya). Este sector alberga las obras más valiosas de la colección, sin duda, uno de los puntos de mayor atracción de la visita. Este sector concluye con objetos de la antigüedad clásica egipcia y griega.
El recorrido nacional sigue un guión cronológico realizado por el curador invitado Marcelo E. Pacheco, a través del cual algunas de las problemáticas del arte argentino de los siglos XIX y XX articulan los distintos sectores de exposición distribuidos en el 2do subsuelo del edificio. Entre las pinturas del siglo XIX sobresalen Apartando en el corral y Los Capataces de Prilidiano Pueyrredón. Entre las del siglo XX La resistencia y El indeciso de Emilio Pettoruti, junto con Ramona espera de Antonio Berni entre otras. Según el curador Marcelo Pacheco: “El arte argentino del siglo XX estuvo marcado por luchas y enfrentamientos entre dos sectores que buscaban ocupar la posición de dominio en el campo artístico nacional. Se trataba básicamente de las batallas que se daban entre los artistas tradicionales y los renovadores.” Los pisos superiores alojan las muestras temporarias.
* Las Asociaciones de Amigos de las entidades culturales mencionadas están a tu disposición. ¡Comunicate con ellos para maximizar tu experiencia!