Doná
Hacete miembro
FADAM
No Result
View All Result
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web
#SeamosAmigos
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web
No Result
View All Result
FADAM
No Result
View All Result

Palacio Noel. Ph: @hugoserraphoto

El Palacio Noel

Asociación de Amigos del Museo de Arte Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco”. (Palacio Noel).

El Palacio Noel, sede del MIFB desde el año 1947, es de estilo neocolonial hispanoamericano y fue construido por el arquitecto Martín Noel en el año 1922.

Ofrece al público local y extranjero, la Exhibicion de la Colección de Patrimonio permanente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco, que permite ver un panorama exhaustivo de las manifestaciones del arte producidas en los virreinatos del Perú y del Río de la Plata, así como de las áreas geográfico-culturales de influencia de los mismos.

En una ciudad como Buenos Aires que destruyó sistemáticamente su pasado colonial, este museo es el único reservorio dedicado a la historia y arte del período, con 15 salas de colecciones virreinales permanentes de platería, pintura de las escuelas cuzqueña, potosina, mexicana, del lago Titicaca y del territorio argentino; imágenes religiosas (realizadas en madera, alabastro y marfil); mobiliario barroco, indumentaria civil y religiosa, cerámica española, numismática, grabados, alhajas y fondos bibliográficos antiguos.

Incluye además una sala dedicada a la colección de instrumentos musicales del MIFB. La misma reúne un importante número de piezas de enorme valor artístico e histórico. El grupo cuenta con instrumentos de cuerda frotada, cuerda punteada, viento y teclado. Todos ejemplares de la luthería clásica italiana salvo el caso de los manufacturados por Camillo Mandelli, gran luthier italiano que viviera en Buenos Aires durante las dos primeras décadas del siglo XX y que fuera el primero contratado por el Teatro Colón tras su inauguración en 1908.

El Arq. Martín Noel y el Palacio Noel

El arquitecto Martín Noel (1888 –1963) fue un apasionado investigador y propulsor de los estilos hispanoamericanos y, a su vez, un refinado coleccionista de arte colonial. Su casa, actualmente una de las sedes del Museo Isaac Fernández Blanco, es el mejor ejemplo en pie de la arquitectura neocolonial de la década de 1920 y es el modelo más acabado de su propuesta estética: En una ciudad de influencias francesas e italianizantes, Noel se empeñó en regresar a las fuentes hispanoamericanas, inspirándose en la arquitectura barroca española y colonial de tradición limeña, cusqueña y jesuítica del siglo XVIII.

Fue inaugurada en el año 1924, para su residencia y la de su hermano Carlos, intendente de Buenos Aires.

Para 1936, los Noel vendieron (por un monto simbólico) la casa a la comuna de Buenos Aires, dejando en ella la mayor parte de las colecciones de arte hispanoamericano y español reunidas por Martín durante sus viajes de investigación. La misma consistía en excelentes ejemplares de pintura cusqueña, muebles castellanos y virreinales de estilo frailero, imaginería, herrería, cerámica, más todos los elementos arquitectónicos adosados al palacio como parte de su terminación: puertas de iglesia, retablos y balcones limeños.

Su única condición fue la creación de un museo con ese acervo, el cual se inauguró el 6 de Julio de 1937 y conocido posteriormente con el nombre de Museo Colonial en la Ciudad de Buenos Aires.

Luego unos años después vendría la fusión de las colecciones de Martín Noel e Isaac Fernández Blanco. En 1943, un decreto municipal determinó concentrar las colecciones de Isaac Fernández Blanco y Martin Noel, eligiéndose como única sede, por el concepto arquitectónico de su edificio y por su capacidad, al Palacio Noel. En 1947, otro decreto nombró a la nueva institución formada a partir de estas dos colecciones base, “Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco”. En el año 1963, el acervo original se vio enriquecido por el legado de la coleccionista Celina González Garaño, compuesto por más de setecientas obras de arte de los siglos XVIII, XIX y XX.  Este fenómeno se repitió con su hermano Alfredo en 1972 y con su cuñada María Teresa Ayerza, en 1989. Para los años 60 y 70, dirigía la institución el Prof. Héctor Schenone quien llevó adelante una política de adquisiciones enfocada al rescate de las obras de arte que se produjeron o circularon en el actual territorio argentino durante el período colonial con el objetivo de transformar a este museo en el principal referente del tema en la región.

#SeamosAmigos #SeamosAmigos #SeamosAmigos

Más populares

Jornada 2022

23 de febrero de 2023
Revista anual FADAM 2022

Revista anual FADAM 2022

10 de febrero de 2023
Concurso FADAM para Asociaciones de Amigos

Concurso FADAM para Asociaciones de Amigos

10 de febrero de 2023
LOGO FADAM vector-baja

+54 911 3211 8376

info@fadam.org.ar

Buenos Aires, Argentina

  • Home
  • Fadam
  • Asociaciones
  • Actualidad
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa

© 2020 FADAM - Federación Argentina de Amigos de Museos.

No Result
View All Result
  • Home
  • Fadam
    • Nosotros
    • Asociaciones
    • Miembros
    • Jóvenes Fadam
  • Asociaciones
    • Nuestras AA
    • Circuitos Culturales
  • Actualidad
    • Calendario
    • Agenda Cultural Fadam
    • Certamen Escolar
    • Novedades
  • Patrimoniales
  • Experiencias
  • Iniciativa
    • Producción
    • Gestión
    • Redes y Web

© 2020 by FADAM. FEDERACIÓN ARGENTINA DE AMIGOS DE MUSEOS